Autorización para conducir un camión con 17 años
Conducción de camión a los 17 años de edad
El Parlamento Europeo ha dado un paso crucial para el transporte por carretera al votar a favor de iniciar negociaciones sobre las reformas de los permisos de conducir y la directiva de pesos y dimensiones. Estas iniciativas buscan resolver problemas como la escasez de conductores y fomentar un transporte más ecológico y eficiente.
La Comisión de Transporte y Turismo (TRAN) del Parlamento Europeo ha decidido comenzar las negociaciones a tres bandas con el Consejo y la Comisión Europea, con el objetivo de actualizar las directivas que regulan el transporte por carretera. Estas reformas incluyen la modernización del sistema de permisos de conducir para conductores profesionales y la actualización de las normativas sobre pesos y dimensiones de los vehículos.
Actualización de los permisos de conducir
La revisión de la Directiva de permisos de Conducir tiene como objetivo facilitar el acceso a la profesión de conductor, eliminando barreras que dificultan la entrada de jóvenes y conductores de terceros países. Esto ayudaría a mitigar la creciente escasez de conductores en Europa, ampliando el grupo de profesionales cualificados en el sector.
La Comisión Europea ha propuesto una rebaja de la edad mínima para obtener el permiso de conducir en toda Europa y situarla en 17 años por lo que un menor podría sentarse al volante de un coche, furgoneta o camión, siempre y cuando vaya acompañado de un conductor experto que cuente con más de 25 años y cinco con el carnet. La iniciativa se aplicaría así a vehículos de categoría B y C. En el segundo caso, además se debería obtener un CAP Inicial pero en modalidad ordinaria (esto es de 280 horas de duración).
Fomento de vehículos de cero emisiones
La revisión de las reglas sobre pesos y dimensiones del transporte por carretera, votada por el Parlamento en marzo, tiene como objetivo incentivar a la industria del transporte a cambiar a vehículos más limpios, proporcionando capacidad de carga adicional para camiones y autobuses de cero emisiones, haciéndolos más competitivos que sus alternativas convencionales. La decisión sobre estas reglas fue respaldada por 30 votos a favor, nueve en contra y dos abstenciones.
Entre las medidas destacadas se incluye la compensación del peso adicional de las baterías de los vehículos eléctricos, lo que facilitará la adopción de este tipo de vehículos en el sector del transporte comercial.
Raluca Marian, Directora de Defensa de IRU en la UE, considera que esta votación es un «paso crucial» para equilibrar las necesidades de la industria del transporte con los objetivos de sostenibilidad de la Unión Europea. Además, expresó su optimismo sobre la alineación de las directivas con la realidad de la industria, al mismo tiempo que apoyan la transición hacia un transporte más verde.
Las negociaciones, a punto
Las negociaciones entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión están programadas para comenzar pronto. El Consejo ya ha adoptado su posición respecto a la Directiva de Permisos de Conducir, mientras que se espera que en los próximos meses defina su enfoque general sobre la Directiva de Pesos y Dimensiones.
Información y Tecnología del Transporte en Galicia
ITT GALICIA
Comparte este artículo



