Jefe de Tráfico en el Transporte por Carretera

ITT GALICIA • 28 de octubre de 2024

El Jefe de Tráfico, es responsable no solo de planificar y coordinar todas las actividades en el desarrollo del transporte, sino que además debe velar por el estado de la flota y el cumplimiento de las normas y legislación vigente, tanto a nivel nacional como internacional.



El Jefe de Tráfico (o Director de tráfico) ocupa un rol muy importante en la gestión de flotas. Es gracias a este profesional que se materializa la gestión del servicio en la cadena de suministro, gestionando recursos humanos y materiales, coordinando diferentes departamentos y desarrollando las relaciones con los diferentes agentes externos, para optimizar el desempeño de la actividad y maximizar el retorno sobre la inversión. 


La recogida y análisis de datos e información sobre el desarrollo de la actividad, es clave para estos profesionales que emplean soluciones avanzadas de gestión de flotas, para obtener tanto información en tiempo real sobre el estado de la flota y su actividad, que soporte decisiones in situ, como información histórica para evaluar posibles mejoras a implementar en el negocio para lograr un mayor beneficio.


Las Funciones del Jefe de Tráfico


Si bien las funciones de un Jefe de Tráfico son muy numerosas y pueden variar de una empresa a otra, dependiendo de múltiples factores como son el modelo de negocio, tipos de mercancía y el mix en la flota de vehículos. Es posible agrupar dichas funciones en tres grupos básicos que son:


  1. La planificación de actividades y asignación de recursos y tareas.

  2. Monitorización, gestión y control de flota y mercancías durante el desarrollo del trayecto

  3. Recogida, almacenamiento y análisis de datos para la implementación de mejoras.

Vamos ahora a desarrollar cada una de estas áreas de actividad, para detallar así las diferentes actividades generalmente incluidas en dichas áreas.


1. La planificación de actividades y asignación de recursos


El Jefe de Tráfico, es responsable de organizar el reparto de tareas y de la asignación de conductores y vehículos, destinados a las entregas para los diferentes clientes a servir en cada jornada laboral. Lógicamente, esto supone no sólo una planificación proactiva, sino la adaptación de dicha planificación a los retos del día a día, o posibles incidencias que hagan necesario reasignar tareas y recursos.


Esta planificación de actividades, exige analizar previamente las múltiples características de cada uno de los trayectos a servir, como pueden ser: el tipo de carga y exigencias derivadas de ésta en materia de conservación de la mercancía, fecha y lugar tanto de salida como de entrega, condiciones esperadas en el trayecto y características de la ruta asignada, tiempo de entrega asignado y correcta adaptación a las normas legales de transporte, aplicables a cada uno de los territorios involucrados en el transporte.


2. Monitorización, gestión y control de flota y mercancías durante el desarrollo del trayecto


Dentro de esta categoría de actividades, el Jefe de Tráfico es responsable de controlar y aprobar la salida de vehículos, monitorizar el estado de la flota y el desarrollo de cada uno de los planes de viaje, para poder así detectar desviaciones, controlar descansos, permisos de los conductores y el uso adecuado de los vehículos, y por supuesto, gestionar alarmas e incidencias que afecten al servicio, como por ejemplo: cambios en condiciones climatológicas o accidentes que imposibiliten usar una ruta determinada, roturas de la cadena de frío, robos o daños sufridos por vehículos o mercancías, etc…


3. Recogida, almacenamiento y análisis de datos para la implementación de mejoras.


La recogida y procesamiento de toda la información contable y operativa obtenida tras la prestación del servicio, es otra de las tareas fundamentales del Jefe de Tráfico. Dicha recopilación y análisis de datos, es fundamental tanto para la realización de informes de rendimiento, como para el diseño de propuestas de mejora. Algunas de las mejoras que se pueden obtener gracias a este análisis son:


  • Reducir los costes operativos asociados al combustible.

  • Estudios sobre nuevas rutas potenciales.

  • Diseño de planes de formación específicos para una conducción más segura y eficiente.

  • Planificar recursos según estacionalidad, por ejemplo, previniendo tanto picos como descensos de demanda y adaptando la capacidad productiva según el caso.


Perfil Profesional


No existen requisitos académicos obligatorios para desempeñar esta función. Las empresas valoran la experiencia práctica en la gestión de flotas y la capacidad para entender la dinámica de operación. Es común que conductores experimentados asciendan a jefes de tráfico.


Este puesto, requiere de una serie de habilidades y conocimientos, propios del cargo de responsabilidad que desempeña. Siendo necesario, tanto el conocimiento de la legislación de transporte nacional e internacional, como tener capacidades de negociación, liderazgo y gestión de equipos multidisciplinares y por supuesto, poseer habilidades de análisis de datos para la toma de decisiones tanto operativa, destinada al corto plazo, como estratégica para decisiones referentes al medio y largo plazo.

En cuanto al salario promedio, este puesto considerado de gran responsabilidad, supone un salario anual que oscila entre los 20.000€ y los 45.000€ brutos al año, según la experiencia, el tipo de empresa y el volumen de operaciones que se gestione.


Para conseguir la titulación necesaria que te acredite como Jefe de Tráfico, debes realizar el curso de especialidad formativa correspondiente al tipo de especialización que desees obtener, así para especializarte en transporte de pasajeros necesitarás completar el curso COML0111. Para completar este curso y obtener la acreditación, es necesario superar pruebas teóricas y realizar prácticas profesionales requeridas para la obtención de dicho título. Este curso tiene una duración total de 450 horas.


Si en cambio, deseas obtener la titulación para ser Jefe de Tráfico de mercancías por carretera, el curso que necesitas completar es el COML0109, con una duración de 520 horas en total (teoría más práctica). 


Información y Tecnología del Transporte en Galicia

ITT Galicia

Comparte este artículo

Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Instrucción DGT para el año 2025 de vigilancia del tráfico por la Guardia Civil de Carretera
Por ITT GALICIA 5 de febrero de 2025
Nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera
Por ITT GALICIA 29 de noviembre de 2024
En primer lugar es importante señalar que dicho seguro no es obligatorio. Esto no significa que el transportista quede exonerado de responsabilidad ante un siniestro, sino que , caso de no estar asegurado y ser considerado responsable del hecho, tendrá que indemnizar con sus propios medios al perjudicado.
Por ITT GALICIA 26 de noviembre de 2024
El tránsito aduanero es un procedimiento esencial en el ámbito del comercio internacional que permite el transporte de mercancías a través de diferentes países, garantizando un flujo eficiente y seguro desde su punto de origen hasta su destino final. Para llevar a cabo este proceso de manera efectiva, se utilizan diversos documentos aduaneros, entre ellos los documentos T1, T2, T2L y T2LF.
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 25 de noviembre de 2024
¿Qué es el Convenio TIR? Procedimientos y Normativa
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La importación de mercancías es una parte fundamental del comercio internacional. Para que estas mercancías puedan ingresar legalmente a un país, es necesario cumplir con una serie de trámites y regulaciones establecidas por las autoridades aduaneras. Uno de los conceptos más importantes en este proceso es el "levante aduanero" 
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El tránsito interno y externo en la unión europea. ¿Cuáles son las novedades que introduce el Código Aduanero de la Unión en materia garantías en el régimen de tránsito? 
Por ITTG 21 de noviembre de 2024
En caso de que tengas intención de llevar a cabo operaciones de comercio internacional de bienes, debes tener en cuenta que estas transacciones están sujetas a diversos trámites arancelarios, informativos e impositivos, que se han de cumplir. El DUA es uno de los documentos fundamentales, e imprescindibles para el comercio internacional entre los países comunitarios y terceros países.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
La Unión Europea tiene suscritos una gran cantidad de acuerdos comerciales preferenciales con más de 100 países. En virtud de estos acuerdos, muchos productos comunitarios tienen un tratamiento preferencial en las aduanas de entrada a dichos países lo que supone una disminución o exención total de aranceles.
Por ITT GALICIA 21 de noviembre de 2024
El certificado de origen proporciona reconocimiento internacional y beneficios arancelarios. ¿Necesitas acreditar el origen de tus mercancías?, es el documento probatorio del origen de tus mercancías. Te permite responder a las exigencias del país de importación o cliente.
Más entradas